Alimentación y deporte
Tres son los aspectos fundamentales que cualquier deportista tiene que cuidar. El primero es evidentemente el entrenamiento, el segundo el descanso y el tercero, y no menos importante que los otros, la alimentación. Una buena alimentación es fundamental para el mejor rendimiento deportivo, pero también para prevenir lesiones y recuperarlas adecuadamente.
En la dieta del deportista no pueden faltar los carbohidratos, las proteínas y las vitaminas. Conviene evitar sobre todo las grasas y los dulces. En general se debe llevar una dieta equilibrada como la de cualquier persona normal, pero conviene tener en cuenta algunos hábitos los días previos a la competición. También hay que tener en cuenta el tipo de deporte que se practica. No es lo mismo la dieta de un atleta de halterofilia (muy abundante en proteínas) que la de un corredor de maratón (en la que predominan los carbohidratos).
También conviene no comer una hora y media o dos antes de entrenar o competir.
Por lo general, los días de competición o entrenamiento habrá que intentar tomar carbohidratos, como cereales, legumbre, arroz o pasta. También algo de proteínas (carne o pescado) y fruta fresca. Tan importante como lo que se come, es beber agua abundantes antes, durante y después del ejercicio, par evitar la deshidratación. Esto último es mucho más importante incluso los días de mucho calor, donde habrá que ingerir más bebidas.
A continuación expongo una serie de enlaces de webs sobre alimentación y deporte, con algunos consejos prácticos en esta materia.
http://saludydeporte.consumer.es/alimentacion/index.html
http://www.henufood.com/nutricion-salud/consigue-una-vida-saludable/alimentacion-y-deporte/index.html
https://dietas.guiafitness.com/dietas-para-deportistas
https://www.gym-in.com/alimentacion-deporte/



Muy importante hacer deporte
ResponderEliminarMuy chulo!
Súper útil!!!
ResponderEliminarMe encanta
ResponderEliminar